Cuando entras por primera vez a un tatami, te das cuenta de que estás entrando en un mundo donde todo tiene un nombre… y muchos de esos nombres están en japonés. En el Judo, comprender el significado de las palabras no solo es una muestra de respeto hacia su tradición, sino una poderosa herramienta para aprender mejor.
Uno de los primeros pasos que puedes dar para profundizar en tu práctica es conocer el vocabulario corporal en japonés. Aprender cómo se dicen “mano”, “pierna” o “cadera” en japonés puede parecer un detalle menor, pero te dará una nueva mirada sobre las técnicas y el lenguaje del Dojo.
Pero, ¿Por qué aprender las partes del cuerpo en japonés?
1- Entiendes mejor las técnicas
Muchas técnicas de Judo están compuestas por palabras que hacen referencia a partes del cuerpo. Conocerlas te ayuda a identificar la lógica de cada movimiento.
Ejemplos:
- Te-waza: técnicas de mano.
- Hiza-guruma: “rueda de la rodilla”.
- Ude-garami: “enredo del brazo”.
2- Facilita la enseñanza y el aprendizaje
Tanto si eres alumno como si das clases, usar correctamente el nombre de las partes del cuerpo ayuda a transmitir y recibir indicaciones más precisas. No es lo mismo decir “usa la pierna” que “usa el ashi”.
3- Es útil para preparar exámenes de grado
En muchas federaciones se evalúan conocimientos teóricos y vocabulario técnico. Dominar estos términos es una ventaja real en exámenes de cinturón.
4- Respeto a la tradición
El Judo no es solo un deporte; es una vía (do). Conocer el idioma en el que nació esta disciplina es una forma de honrar su origen y filosofía.
Principales partes del cuerpo en japonés (aplicadas al Judo)
A continuación tienes una clasificación completa, agrupada por zonas del cuerpo, para que te resulte más didáctico y ordenado. Esta tabla puede convertirse también en una ficha imprimible para poder estudiar.
Cabeza y cuello
Japonés | Parte del cuerpo |
---|---|
Kami | Cabello |
Mimi | Oreja |
Kubi | Cuello |
Hitai | Frente |
Me | Ojo |
Hana | Nariz |
Kuchi | Boca |

Brazos y manos
Parte del cuerpo | Japonés |
---|---|
Brazo | Ude |
Codo | Hiji |
Mano | Te |
Dedo | Yubi |
Muñeca | Tekubi |
Tronco superior y torso
Parte del cuerpo | Japonés |
---|---|
Pecho | Mune |
Abdomen | Hara |
Cintura | Koshi |
Espalda | Senaka |
Costillas | Rokkotsu |
Piernas y pies (tronco inferior)
Parte del cuerpo | Japonés |
---|---|
Pierna | Ashi |
Muslo | Futomomo |
Rodilla | Hiza |
Tobillo | Ashikubi |
Pie | Ashi |
Talón | Kakato |

Aplicaciones directas en técnicas de Judo
Vamos a ver cómo este vocabulario te ayuda de forma práctica. La mayoría de nombres de técnicas no son arbitrarios: son descripciones anatómicas y mecánicas. Algunos ejemplos claros:
- Te-waza (手技) → Técnicas de mano (ej. Seoi-nage).
- Koshi-waza (腰技) → Técnicas de cadera (ej. O-goshi).
- Ashi-waza (足技) → Técnicas de pierna (ej. De-ashi-barai).
- Hiza-guruma (膝車) → Proyección usando la rodilla.
- Ude-hishigi-juji-gatame (腕挫十字固め) → Luxación del brazo con forma de cruz.
Esto te permite entender más rápido la biomecánica, recordar mejor los nombres y hasta crear tus propios recursos de estudio.
Consejos para memorizar las partes del cuerpo en japonés
- Relaciónalas con técnicas reales que ya conoces.
- Haz flashcards con ilustraciones.
- Utiliza pegatinas o dibujos en tu cuaderno de Judo.
- Repite en voz alta las palabras durante tus entrenamientos.
- Repásalas antes del examen de cinturón o cuando estudies un nuevo kata.
Aprender las partes del cuerpo en japonés no es solo memorizar nombres raros. Es una forma de entender mejor el Judo, conectar con su tradición, y convertirte en un practicante más completo.
Este conocimiento no es exclusivo para avanzados o para profesores. Cualquier principiante puede empezar hoy mismo, con una tabla como esta, un par de técnicas, y la voluntad de aprender.