¿Alguna vez te has hecho esta pregunta? Quizás has visto que en las extraescolares del cole de tus hijos hay la posibilidad de hacer Judo. O bien en el polideportivo de tu pueblo dan clases de judo. Pero no sabes de qué se trata. “Un arte marcial más…” Piensas.
O bien empezaste a practicar judo de pequeño y lo quieres retomar, como es mi caso…
Si me tuviesen que pedir, que resumiera el Judo en una frase, sería en la siguiente:
“El Judo más que un arte de ataque y defensa, es un estilo de vida”.
Esta frase es de Jigoro Kano. Pero, ¿quién es ese? Empecemos entonces por el principio.
Historia del Judo
Jigoro Kano es el fundador del Judo. Nació el año 1860 en Kobe, Japón. Desde muy jóven empezó a practicar Jiu-jitsu. A la edad de 22 años y gracias a los conocimientos adquiridos por la práctica y el estudio del Jiu-jitsu, fundó una escuela llamada Judo Kodokan. Y era una escuela de Judo y no de Jiu-jitsu debido al hecho de que quería inculcar un arte marcial que no fuese únicamente de lucha o enfocado a la defensa personal; quería un método que aportara otros principios además de los del propio Jiu-jitsu. Quería darle un enfoque tanto físico, psicológico como moral.
El Judo es la vía más eficaz para el uso de la fuerza física y mental. A través de la práctica de las técnicas de ataque y defensa, afinaréis vuestro cuerpo y vuestro espíritu y esto os ayudará a que la esencia espiritual del Judo se torne parte integrante de vuestro ser. De esta manera sereis capaces de perfeccionaros vosotros mismos y de contribuir con el mejoramiento del género humano. Esta es sin duda la razón última del Judo”
Jigoro Kano
Elementos principales del Judo
Al igual que ocurre en la mayoría de deportes, el Judo tiene unos elementos principales para poder realizar la práctica como tal.
Dojo
El dojo es el lugar donde se practica Judo. Normalmente suelen ser clubs o asociaciones tanto en polideportivos municipales como en locales comerciales, convertidos en un espacio para la práctica de artes marciales.
También se pueden ver clubs donde se imparten artes marciales relacionadas: Brazilian Jiu Jitsu, Grappling, o incluso deportes más de contacto, como puede ser el boxeo.
Tatami
El judo es un deporte de proyecciones, lo que implica caídas al suelo. De hecho, lo primero que se les enseña a los niños (y no tan niños) cuando comienzan con el Judo es a saber caer.
Para eso, es necesario que existan unas esteras que amortiguan los golpes y caídas.
Judogi
El judogi, o mal llamado “kimono”, es la vestimenta con la cual se debe practicar Judo. Consiste en una pantalón y una chaqueta con un cinturón anudado en las caderas, de tela basta y muy resistente capaz de soportar los continuos tirones.
Normalmente existen judogis de color blando y de color azul. En los inicios del Judo, únicamente existian de color blanco. El judogi de color azul se instauró oficialmente en competiciones en el año 1997, por la Federación Internacional de Judo (IJF), aunque su uso se remonta a años atrás.
Cinturón
Algo muy característico del Judo, y normalmente incluso la gente que no sabe nada del tema del Judo conoce, son los cinturones.
La finalidad primordial del cinturón es sujetar el judogi. El color del cinturón simboliza el proceso de aprendizaje y crecimiento del judoka.
Existen 7 colores de cinturón, cada uno con su significado y simbología en el desarrollo del aprendizaje del Judo. Los colores (kyu en japonés) son:
- Blanco (Pureza, inicio)
- Amarillo (Descubrimiento)
- Naranja (Amor, ilusión)
- Verde (Fe, esperanza)
- Azul (Idealismo)
- Marrón (Iniciación al conocimiento)
- Negro (Madurez)
En el cinturón negro se divide en varios Dan:
- 1er Dan – Shodan
- 2do Dan – Nidan
- 3er Dan – Sandan
- 4to Dan – Chidan
- 5to Dan – Ichidan
Después, siguen los siguientes cinturones:
- Rojo y blanco 6to – Rokudan, 7mo y 8º Dan (honor, maestría y el saber del Judo)
- Rojo 9° y 10º Dan (Vida completa dedicada al Judo)
¿De qué trata el Judo?
La traducción de la palabra “Judo” del japonés es “Camino de la flexibilidad”, donde influye el desarrollo físico, mental y emocional a través de la práctica del Judo.
En la práctica del Judo deportivo podríamos decir que la finalidad última es vencer a tu oponente por Ippon. Hay 4 formas de poder vencer a tu oponente:
- Derribando a tu oponente sobre su espalda, marcando un Ippon directo.
- Puede ser que tu oponente no caiga directamente sobre su espalda, lo que continuaría el combate en el suelo. Es entonces cuando se puede marcar Ippon consiguiendo inmovilizar al oponente con una técnica de suelo, o bien utilizando luxaciones y estrangulaciones.
- También se puede vencer a tu oponente siendo descalificado por el árbitro.
- Por último se puede vencer un combate por puntuación al acabar el tiempo reglamentario.
Valores en el Judo
Si algo caracteriza al Judo, son sus valores. Los valores en el Judo se inspiran en el código moral de los Samurai.
Los valores morales del Judo, son 8.
Amistad
La amistad es el más puro de los sentimientos humanos. En el Judo, hay un rival, un oponente. Una vez finaliza el combate, tu rival debe ser tu amigo. Se merece el trato que recibiría un buen amigo.
Coraje
Se debe hacer lo que es justo. De nada sirve un gran coraje, si las intenciones no son honestas, no son justas.
Sinceridad
Expresarse siempre y ante todo con la verdad. Todos sabemos (o deberíamos saber), el gran cáncer que es la mentira en nuestra sociedad. Una persona veraz, sincera, tendrá un camino en la vida mucho más llano. Tendrá paz interior.
Honor
Se fiel a tu palabra, debes estar dispuesto y ser digno de confianza. En el dojo, el honor se ve reflejado en la actitud del judoka hacia los demás, hacia cualquier compañero y hacia el maestro.
Modestia
Debes estar orgulloso de ti mismo sin caer en la arrogancia. Se modesto con tus compañeros y frente a tus rivales.
Respeto
Sin respeto, no puede haber confianza en el Judo. Es el valor esencial del Judo. Se debe tener respeto por los compañeros, por los rivales, por el maestro. Lo hermoso del Judo es el respeto que se tiene tanto por el compañero como por el rival. Sin respeto, no hay Judo.
Educación
Este valor en el Judo implica ser puntual al llegar a clase, saludar a todos y cada uno de tus compañeros, saludar a tu maestro. En el Judo todo empieza y acaba con educación, con una reverencia.
Autocontrol
Se deben controlar las propias emociones. No sabemos sucumbir a emociones negativas como la ira, la venganza, el rencor… Pero tampoco a emociones excesivamente positivas, como la euforia, el descontrol, el sabor de la victoria… El autocontrol en el Judo nos insta a seguir un camino medio, un camino de autocontrol.
El legado del Judo
El Judo no es solo una disciplina marcial, sino un camino hacia el crecimiento personal y el desarrollo integral. A través de su rica historia, sus elementos distintivos y los valores fundamentales que promueve, el Judo ofrece mucho más que técnicas de combate. Es una herramienta poderosa para cultivar el autocontrol, el respeto, la perseverancia y la humildad.
Practicar Judo es embarcarse en un viaje de autoconocimiento y mejora continua, donde cada técnica aprendida y cada desafío superado contribuyen a forjar un carácter más fuerte y equilibrado. Al integrar estos principios en la vida diaria, los judokas encuentran una fuente de inspiración y motivación que trasciende el dojo y enriquece todas las áreas de su existencia.