Cuando vemos el escudo del Kodokan, muchos lo interpretamos como una flor de cerezo (sakura), símbolo profundamente ligado a la cultura japonesa. Sin embargo, la verdadera inspiración del emblema no es una flor, sino algo mucho más antiguo y sagrado: el Yata no Kagami, el espejo octagonal de la mitología japonesa.

Este artículo te revelará el significado real detrás del emblema creado en 1940, su relación con el espíritu del Judo y por qué no es solo un logo, sino una representación filosófica del camino del tatami.

El origen del escudo del Kodokan

El emblema oficial del Kodokan se introdujo en octubre de 1940, cuando el Judo ya había alcanzado un importante desarrollo internacional. Según explica Kodokan Judo Institute, su diseño se inspiró en el Yata no Kagami, un espejo octagonal considerado uno de los tres tesoros sagrados de Japón (junto a la espada y la joya).

El espejo simboliza la verdad y la pureza, dos virtudes que Jigoro Kano quiso que fueran inseparables del judoka.

El Yata no Kagami: el espejo sagrado

El Yata no Kagami (八咫鏡), o Espejo de Ocho Puntas, es uno de los Tres Tesoros Sagrados del Japón, junto con la espada Kusanagi y la joya Yasakani no Magatama, que representan sabiduría y verdad.

En la tradición sintoísta, el Yata no Kagami no solo refleja la imagen de quien lo mira, sino también el alma y el espíritu. Por eso se considera un objeto de pureza, que obliga a la sinceridad frente a uno mismo.

El Kodokan adoptó este símbolo porque refleja perfectamente la esencia del Judo: un camino de formación personal, donde cada judoka se enfrenta a su propio carácter tanto como a sus oponentes.

Ilustración del Yata no Kagami, espejo octagonal sagrado que inspiró el emblema del Kodokan Judo

El significado de sus elementos

El emblema del Kodokan tiene dos partes principales, cada una con un valor simbólico claro:

El octágono blanco: Representa el espejo octagonal y simboliza la pureza espiritual. El blanco es el color de la limpieza y la claridad de mente, mientras que el rojo del borde representa determinación y fortaleza.

El círculo rojo central: Este círculo encarna un espíritu sincero y apasionado, un corazón que arde con energía y determinación. Es el recordatorio de que el judoka debe entrenar con entrega y entusiasmo, sin perder la serenidad.

Emblema oficial del Kodokan Judo con forma octagonal

¿Y la flor de cerezo?

Aunque no forma parte del símbolo oficial, la confusión con la sakura (flor de cerezo) se ha extendido con el tiempo. La flor es un símbolo muy japonés, asociado a la belleza efímera, la humildad y la fuerza interior envuelta en suavidad externa.

En el contexto del Judo, algunos maestros explican que el emblema puede recordar a un samurái: “hierro forjado al rojo vivo envuelto en seda pura”. Es decir, un espíritu fuerte y ardiente, pero con un trato suave y respetuoso hacia los demás.

Filosofía reflejada en el emblema

El espejo octagonal no solo representa pureza, también es un recordatorio constante de la honestidad personal. En Judo, este valor se traduce en:

  • Practicar con respeto hacia el compañero.
  • Mantener una actitud sincera y humilde.
  • Buscar el equilibrio entre fuerza interna y suavidad externa.

El emblema del Kodokan, por tanto, no es un simple logotipo: es un símbolo de identidad espiritual que acompaña al judoka en todo su camino.


El emblema del Kodokan es un recordatorio de que el Judo no es solo técnica, sino también formación ética y espiritual.
Lejos de ser una simple flor, su diseño inspirado en el Yata no Kagami nos invita a la sinceridad, la pureza y el equilibrio entre pasión y calma.

Cada vez que lo veas en un tatami, recuerda que refleja no solo un arte marcial, sino un camino de vida.

Deja un comentario

reflexionesdeunjudoka.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad y cookies.