Kuzure-Kesa-Gatame es una de las variantes más versátiles y efectivas dentro de las técnicas de inmovilización en Judo. Aunque a simple vista pueda parecer una simple adaptación de Kesa-Gatame, su colocación de brazos y sujeción ofrecen mayor control y flexibilidad ante intentos de escape.

Significado de Kuzure-Kesa-Gatame

Kuzure-Kesa-Gatame (崩袈裟固) se traduce como “Control modificado tipo banda (o faja)” en japonés. Es una variante de Kesa-Gatame, una de las técnicas clásicas de inmovilización dentro del grupo Osaekomi-waza (técnicas de inmovilización) del Katame-waza (técnicas de control).

A diferencia de la forma clásica (Kesa-Gatame), en Kuzure-Kesa-Gatame no se controla el brazo del oponente que está cerca de nuestra cabeza; en su lugar, se rodea el tronco, aumentando la estabilidad y reduciendo el riesgo de que el oponente nos gire.

Ficha técnica de Kuzure-Kesa-Gatame

ElementoDescripción
Nombre en japonésKuzure-Kesa-Gatame (崩袈裟固)
ClasificaciónOsaekomi-waza (Técnica de inmovilización)
GrupoKatame-waza (Técnicas de control)
SignificadoControl modificado tipo banda
Dirección del controlLateral
DificultadFácil

Cómo ejecutar Kuzure-Kesa-Gatame

1. Posicionamiento inicial

Desde una situación de control lateral o tras una proyección que te deje en ventaja, deslízate hacia un costado del oponente.

2. Colocación de brazos

  • Tu brazo más cercano a la cabeza del uke pasa por debajo de su brazo (el brazo más cercano a ti) y rodea su tronco (en lugar de sujetar su brazo como en Kesa-Gatame clásico).
  • La otra mano (lejana a su cabeza) controla su cadera o su cinturón para impedir que gire o escape.

3. Posicionamiento de piernas

  • La pierna más cercana al uke está flexionada, con la rodilla pegada a su costado.
  • La pierna trasera está estirada y anclada al tatami para dar estabilidad y resistencia.

4. Ajustes finales

  • Baja tu centro de gravedad.
  • Mantén el pecho pegado al torso del uke.
  • Controla la cabeza del uke orientándola hacia su lado contrario, dificultando que gire hacia ti.

Errores comunes al realizar Kuzure-Kesa-Gatame

  • Tener el peso demasiado adelante o atrás: distribuye bien tu centro de gravedad entre uke y el tatami.
  • Dejar espacio entre tu pecho y su torso: se cuela aire que da margen para escapar.
  • No controlar la cadera con la mano o la rodilla: el uke puede girarse fácilmente si no controlas bien su tronco.
  • Piernas mal posicionadas: si ambas piernas están estiradas o ambas flexionadas, perderás estabilidad.
  • Mirar hacia arriba o despistarte: mantén la presión y el contacto visual para reaccionar ante intentos de escape.

Consejos para mejorar tu Kuzure-Kesa-Gatame

  • Practica la transición desde Kesa-Gatame clásico a Kuzure-Kesa-Gatame para ganar versatilidad.
  • Asegúrate de mantener siempre tres puntos de control: pecho-torso, brazo-cinturón y rodilla-costado.
  • Trabaja entradas tras proyecciones como Uki-goshi o O-goshi para llegar fluido a esta inmovilización.
  • Haz rondas específicas de ne-waza donde solo puedas mantener Kuzure-Kesa-Gatame para interiorizar los ajustes.

Video explicativo de Kuzure-Kesa-Gatame

reflexionesdeunjudoka.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad y cookies.