O-Goshi (大腰) es una de las técnicas de proyección más clásicas y emblemáticas del judo. Su nombre significa literalmente gran cadera, y es una de las primeras técnicas que se aprenden al comenzar en este arte marcial. Pertenece al grupo Koshi-waza (técnicas de cadera), y consiste en cargar al oponente sobre la cadera y lanzarlo hacia delante mediante un movimiento de giro.
Pese a ser considerada una técnica básica, tiene una gran profundidad técnica. Además, a menudo se confunde con Uki-goshi, aunque ambas tienen diferencias claras que veremos más adelante.
Cuadro resumen de O-Goshi
Elemento | Descripción |
---|---|
Nombre japonés | O-Goshi (大腰) |
Clasificación | Koshi-waza (técnicas de cadera) |
Grupo | Tachi-Waza (Proyecciones de pie) |
Significado | Gran proyección de cadera |
Dirección de la proyección | Hacia delante (mae) |
Nivel de aprendizaje | Fácil |
¿Cómo se ejecuta O-Goshi?
1. Kuzushi (desequilibrio)
Tori genera el desequilibrio tirando de uke hacia delante. Es importante que uke esté ligeramente alto y erguido, lo que facilita que la cadera de tori entre por debajo de su centro de gravedad.
2. Tsukuri (entrada)
Tori da un paso adelante, girando su cuerpo hasta colocarse de espaldas a uke. Su brazo derecho rodea completamente la espalda o cintura de uke, mientras introduce profundamente su cadera frente a él. Los pies quedan separados, pero estables, con las piernas flexionadas.
3. Kake (ejecución)
Con la cadera en contacto total, tori levanta ligeramente a uke y tira con el brazo de la manga, girando para proyectarlo limpiamente sobre su cadera, usando el giro y la extensión de piernas para completar la técnica.
Diferencias entre O-Goshi y Uki-Goshi
Ambas técnicas son de cadera, pero hay diferencias clave:
- En O-Goshi, la cadera entra completamente frente a uke y se rodea su cintura.
- En Uki-Goshi, solo entra el lateral de la cadera y el agarre es más superficial, normalmente con el antebrazo.
O-Goshi es más potente y requiere que uke esté muy cerca; Uki-Goshi es más fluida y se usa en situaciones de movimiento lateral o como contraataque.
Consejos para ejecutarla correctamente
- Baja tu centro de gravedad al entrar para facilitar el levantamiento.
- La cadera debe colocarse por delante y por debajo del centro de uke.
- El brazo que rodea debe ajustar firmemente la espalda de uke, no solo “rozarla”.
- El movimiento debe ser fluido: entra, sube y gira sin pausas.
Combinaciones y transiciones desde O-Goshi
- Combinación tras Ko-uchi-gari: Fintas un barrido interior para que uke reaccione y puedas entrar con la cadera.
- Transición a O-soto-gari: Si uke se resiste inclinándose hacia atrás.
- Continuación en suelo: Si uke cae de lado o no completamente controlado, puedes seguir con Kesa-gatame.