Uki-Goshi es una de las proyecciones de cadera más elegantes y efectivas del Judo. Se caracteriza por su fluidez y la capacidad de desequilibrar al oponente utilizando un mínimo esfuerzo. Tanto si eres principiante como avanzado, dominar esta técnica te permitirá ampliar tu repertorio y mejorar tu comprensión de las proyecciones de cadera.

En este artículo te explico qué significa Uki-Goshi, cómo se ejecuta paso a paso y qué errores debes evitar para realizarla correctamente.

¿Cuál es el significado de Uki-Goshi?

Uki-Goshi (浮腰) significa literalmente “cadera flotante” en japonés. Es una técnica de proyección clasificada dentro del grupo Koshi-waza (técnicas de cadera) del Gokyo no Waza (el programa clásico de técnicas de Judo).

A diferencia de otras proyecciones de cadera como O-goshi, donde la cadera entra profundamente bajo el centro de gravedad del oponente, en Uki-Goshi la cadera solo roza ligeramente al adversario. Se basa más en el desequilibrio y el giro que en la fuerza bruta, lo que la convierte en una técnica ideal para judokas más ligeros o que enfrentan oponentes más pesados.

Ficha técnica de Uki-Goshi

ElementoDescripción
Nombre en japonésUki Goshi (浮腰)
ClasificaciónKoshi-waza (Técnica de cadera)
GrupoTachi-waza (Proyecciones de pie)
SignificadoCadera flotante
Dirección de la proyecciónDiagonal frontal (hacia adelante y lateral)
DificultadMedia

Cómo ejecutar Uki-Goshi paso a paso

1. Kuzushi (Desequilibrio)

El desequilibrio se genera hacia adelante-diagonal (frontal-lateral), llevando al oponente hacia su esquina delantera derecha o izquierda, dependiendo del agarre. La mano que sujeta la manga tira hacia adelante mientras la mano del cuello empuja ligeramente hacia abajo y alrededor.

2. Tsukuri (Entrada)

  • Da un paso hacia adelante con el pie más cercano al oponente (normalmente el derecho si eres diestro).
  • Gira tu cuerpo de forma que tu costado toque el abdomen o la pelvis del adversario.
  • La cadera solo debe rozar al oponente, sin introducirse profundamente como en O-goshi.
  • Tu pierna exterior permanece ligeramente adelantada para facilitar el giro.

3. Kake (Proyección)

  • Gira la parte superior de tu cuerpo hacia el suelo, como si dibujaras un semicírculo con la espalda.
  • La cadera actúa como un eje de rotación sobre el que el adversario se desliza.
  • Tira con la mano de la manga hacia abajo y hacia tu costado, mientras la mano del cuello acompaña la caída.

Errores comunes al realizar Uki-Goshi

  • Introducir demasiado la cadera (acercándose más a un O-goshi): recuerda que solo debe rozar.
  • Falta de desequilibrio inicial: si no se desequilibra bien al adversario, la proyección falla.
  • No girar el tronco lo suficiente: sin un giro decidido, la técnica pierde eficacia.
  • Pies demasiado juntos: mantén una base estable con las piernas para mayor control.

Consejos para mejorar tu Uki-Goshi

  • Practica el desequilibrio sin proyectar, solo rompiendo el balance del uke.
  • Trabaja la entrada (tsukuri) con un compañero pasivo para sentir la distancia exacta de la cadera.
  • Graba tus proyecciones y analiza la colocación de pies y cadera.
  • Realiza ejercicios de rotación del tronco y movilidad de cadera fuera del tatami.

Preguntas frecuentes sobre Uki-Goshi

¿Uki-Goshi es una técnica apta para principiantes? Sí, aunque requiere sensibilidad y control, se enseña habitualmente desde los grados iniciales.

¿Cuál es la diferencia entre Uki-Goshi y O-goshi? Esta es una pregunta muy muy frecuente. En O-goshi, la cadera entra profundamente bajo el uke; en Uki-Goshi, solo roza lateralmente.

¿Se utiliza en competición? Aunque es más frecuente en kata y randori, también puede verse en shiai (competición), especialmente adaptada a las circunstancias del combate.

Video explicativo de Uki-Goshi

reflexionesdeunjudoka.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad y cookies.