Yoko-Gake es una de las técnicas de sacrificio lateral más espectaculares y contundentes del Judo. Se caracteriza por aprovechar la inercia del oponente y proyectarlo hacia un lado mediante un enganche y caída controlada.

En este artículo te explico qué significa Yoko-Gake, cómo se ejecuta paso a paso y qué errores debes evitar para realizarla correctamente.

¿Cuál es el significado de Yoko-Gake?

Yoko-Gake (横掛) significa literalmente “enganche lateral” en japonés. Es una técnica de proyección clasificada dentro del grupo Yoko-sutemi-waza (técnicas de sacrificio lateral) del Gokyo no Waza (el programa clásico de técnicas de Judo).

A diferencia de técnicas de cadera o pierna, en Yoko-Gake el judoka sacrifica su propio equilibrio lanzándose lateralmente al suelo, mientras engancha la pierna del adversario para derribarlo.

Se basa más en el aprovechamiento del movimiento del oponente y la sincronización que en la fuerza física, lo que la convierte en una técnica útil tanto para judokas ligeros como pesados.

Ficha técnica de Yoko-Gake

ElementoDescripción
Nombre en japonésYoko-Gake (横掛)
ClasificaciónYoko-sutemi-waza (Técnica de sacrificio lateral)
GrupoSutemi-waza (Proyecciones de sacrificio)
SignificadoEnganche lateral
Dirección de la proyecciónLateral
DificultadMedia

¿Cómo ejecutar Yoko-Gake paso a paso?

1. Kuzushi (Desequilibrio)

El desequilibrio se genera hacia un lado (derecho o izquierdo), dirigiendo al oponente ligeramente hacia adelante y lateral.
La mano que sujeta la manga tira hacia un lado mientras la mano del cuello empuja en dirección contraria, generando un giro.

2. Tsukuri (Entrada)

  • Da un paso lateral hacia la pierna adelantada de Uke.
  • Engancha con tu pierna (normalmente la más cercana) la pierna de Uke, bloqueándola por detrás o por el lateral.
  • Tu torso debe mantenerse alineado y cerca del centro de gravedad de Uke.

3. Kake (Proyección)

  • Lánzate lateralmente hacia el suelo, apoyando el costado.
  • Mientras caes, bloquea firmemente la pierna de Uke y tira con el agarre del judogi para proyectarlo hacia el lado.
  • Acompaña la caída con las manos para controlar la dirección del uke.

Errores comunes al realizar Yoko-Gake

  • No generar suficiente desequilibrio antes de lanzarte.
  • Enganchar la pierna demasiado superficialmente (sin bloquear bien).
  • Caer de forma descontrolada o sin decisión, lo que puede causar lesiones.
  • No mantener contacto cercano con el adversario, dificultando la proyección.
  • Olvidar acompañar la caída con un buen agarre.

Consejos para mejorar tu Yoko-Gake

  • Practica el desequilibrio solo, sin lanzarte, hasta interiorizar el ángulo correcto.
  • Trabaja la entrada (tsukuri) despacio, asegurándote de enganchar bien la pierna.
  • Graba tus proyecciones para analizar la sincronización entre caída y agarre.
  • Refuerza tu caída lateral con ejercicios de ukemi (caídas) para evitar lesiones.

Preguntas frecuentes sobre Yoko-Gake

¿Yoko-Gake es una técnica apta para principiantes? Sí, aunque se recomienda aprenderla tras tener experiencia básica en caídas laterales y otras proyecciones más sencillas.

¿En qué se diferencia Yoko-Gake de Yoko-Otoshi? En Yoko-Gake se engancha activamente la pierna de Uke para bloquearla, mientras que en Yoko-Otoshi no hay enganche, solo caída lateral con desequilibrio.

¿Se utiliza en competición? Es mucho menos frecuente que otras proyecciones, pero puede verse en kata, randori y situaciones específicas de combate (shiai), especialmente como contraataque.

Video demostrativo de Yoko-Gake

reflexionesdeunjudoka.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad y cookies.